top of page

CRISIS LABORAL DEBIDO A PANDEMIA

  • Jaime Pascual
  • 13 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 3 dic 2020

Pandemia ocasiono gran crisis económica a empresario en construcción

Fotografía a un obrero laborando.


La pandemia del COVID- 19 ha afectado seriamente a la salud de miles de personas, también poniendo en bancarrota los mercados laborales de todo el mundo. La situación del confinamiento obligatorio que se vivió en la mayoría de los países ha provocado que millones de personas no puedan ejercer sus trabajos nuevamente, así mismo, desestabilizándolos económicamente, como la vida del Sr Jaime Cedamanos Díaz que labora como obrero hace 20 años en diversas construcciones en la ciudad de Zúrich, Suiza.


Todas las obras fueron paralizadas debido a que el presidente con su equipo de gobierno obligo a cerrar temporalmente la mayoría de trabajos menos los de primera necesidad (supermercados, farmacias, etc). Esto preocupo mucho en la vida de Jaime, puesto que, se vio desesperadamente a pensar diferentes alternativas para sobrevivir, junto con su pareja decidieron realizar comida peruana y venderla a cada uno de sus conocidos para así generar algo de ingresos y pagar deudas que dejaron en el camino.

Actualmente afronta esta etapa de la mejor manera, nos comentó, que esto, es una lección de vida y confía que pronto volverá a laborar y salir adelante para ayudar a su familia que también se vio afectada por la pandemia, ya que, de una u otra manera recibe ayuda mediante el estado pero de todas formas no es suficiente. Incentiva a toda la población a tomar siempre las medidas de seguridad a la hora de salir de sus hogares, este virus ha venido para quedarse y todavía no se sabe cuándo terminara esta pesadilla.


Cabe señalar y aclarar que ayudar a las personas más afectadas por la crisis económica del coronavirus e invertir más en la formación y la orientación profesional son algunos desafíos del entorno laboral que deja la pandemia. Por esta razón, cabe destacar los esfuerzos que se están haciendo en la región para, en primer lugar, proteger la salud de las personas.

Comentários


bottom of page