top of page

CONOZCA POR QUE EL MINSA RETIRO ALGUNOS MEDICAMENTOS EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON COVID-19

  • Rosa Mamani
  • 15 oct 2020
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 3 dic 2020

Investigaciones avalan su inefectividad.

Frascos que contienen Ivermectina, la cual era recomendada para los pacientes con covid-19.


El día 12 de octubre del presente año, a través de una Resolución Ministerial, el Ministerio de Salud (MINSA) decreto, redimir el uso de la azitromicina, ivermectina e hidroxicloroquina para pacientes COVID-19. Después de algunas pruebas se comprobó la poca efectividad que tenían contra la enfermedad.

Por mucho tiempo, medicamentos como la azitromicina, entre otros fueron usadas para tratar a personas hospitalizadas con COVID-19, siendo su única forma de poder sobre llevar cuya enfermedad. Pero a través de estudios que realizo MINSA junto con el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) se comprobó que no brindaba efectos positivos hacia el paciente, además de que no habría ensayos médicos que sustentaba la efectividad


Posibles Tratamientos

Ante las investigaciones, muchas personas se preocuparon por las pocas posibilidades de combatir contra el Covid-19, pero la ministra de salud Pilar Mazzetti declaro a través de una entrevista, que ahora se medicara a los pacientes según los síntomas que presenten. Se brindarán antibióticos para la inflamación pulmonar, problemas cardiacos, además de medicamentos sintomáticos con receta médica.

A pesar de las declaraciones, se recomienda no automedicarse con los medicamentos retirados, aunque estas no aumentan la mortalidad en los pacientes, si afectaría con la salud de la persona. Además, se sugiere no usar otros antibióticos sin la supervisión de un médico.

Comments


bottom of page